jueves, 19 de diciembre de 2013

Condicionamiento de Pavlov



A raiz de la propuesta del Profesor Rossignoli de encontrar el Condicionamiento de Pavlov hemos encontrado esta imagen que lo explica bastante bien. 





Aruca, Izpia, María y Paloma 


sábado, 7 de diciembre de 2013


En esta ocasión nos gustaría promover una reflexión al hilo de una de las cuestiones abordadas en el tema tres, en referencia la construcción de la identidad. Uno de los ámbitos en que se refleja el logro de la identidad en la adolescencia es el área interpersonal y afectivo-sexual. Es una de las facetas del yo y es además posible apreciar diferencias en función del género. El género, esa idea tan difusa y que sin embargo nos condiciona hasta el punto de llegar a modificar casi por completo nuestra personalidad entre la infancia y la edad adulta. Como de nuevo podemos leer en el texto, “…se han encontrado puntuaciones más bajas en autoestima en las chicas que en los chicos. Tal vez, como argumentan algunos autores […], las chicas van perdiendo su voz a medida que se van adaptando a las expectativas de género culturales mientras que los chicos son presionados para afirmarse” [p. 77].

Esta y otras alusiones a la configuración de la identidad de género aparecen a lo largo del tema tres, sin que se le llegue a conceder, desde mi punto de vista, su justa importancia. La interiorización de los roles de género comienza ya en la infancia pero se hace mucho más acusada y dramática en la adolescencia, cuando aparecen los caracteres secundarios, y es inevitable que el adolescente tenga que enfrentarse a la asimilación de una serie de expectativas que tendrá que satisfacer y con las que no tiene por qué estar de acuerdo, ni sentirse identificado con el rol de género que se le asigna social y políticamente. Se trata de un momento crítico en nuestras vidas que afrontaremos con mayor o menor fortuna y que nos condiciona en todos los ámbitos de nuestra existencia.

Después de años de lucha por la igualdad, de intentar desmontar el género, y de haber llegado incluso a la formulación y asimilación de teorías queer a nivel académico y en reducidos cenáculos intelectuales, nos encontramos con que posiblemente sea necesario mirar atrás y  retomar la batalla desde el principio. La situación es preocupante y es constatable en todos los ámbitos. Los dos primeros artículos cuya lectura propongo demuestran que los estereotipos de género siguen firmemente arraigados en nosotros, y especialmente entre los más jóvenes, que se ven además abordados por un imaginario social y mediático que, a pesar de promover la igualdad a nivel político y formal, emplea unas herramientas comunicativas que perpetúan esos estereotipos como modelos de conducta.

El primer artículo, Identidad de género y afectividad en la adolescencia: asimetrías relacionales y violencia simbólica,  nos presenta el resultado de un estudio que pretende mostrar la conexión entre la asunción de los roles de género, las asimetrías de poder entre los sexos, y la violencia de género. Aunque es del año 2008, no creo que los resultados fueran muy diferentes en la actualidad, y es un documento que nos permitirá reflexionar sobre la gravedad de este problema.  

El siguiente artículo, La globalización de la identidad de género en las revistas para las adolescentes,  es algo más ameno y sencillo, y muestra de qué forma los medios de comunicación, en este caso, revistas para adolescentes, contribuyen a homogeneizar y asentar lo característicamente femenino y masculino en las sociedades occidentales.

Y por último, me gustaría invitaros a la lectura de un fantástico artículo de Judith Butler, filósofa estadounidense, especialista en género y teoría queer: Variaciones sobre sexo y género: Beauvoir, Wittig y Foucault. Aunque puede resultar algo complejo por algunos de los conceptos que maneja, creo que su lectura, como la de tantas otras de sus obras, resulta fundamental para comprender el origen y las más profundas implicaciones que el sistema sexo-género y la interiorización de los roles de género, tienen en la construcción de la identidad, y en la dinámica social de relaciones de poder.

Tras invitaros a estas lecturas, nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Creéis que el género y los roles de género son algo con lo que se nace, o que, más bien, este es algo que se construye y que se va tejiendo como un traje que nos hemos visto avocados a llevar?, ¿hasta qué punto condiciona esto nuestro desarrollo personal?, ¿es consciente un adolescente, de que se encuentra inmerso en ese juego?, ¿de qué formas se podría introducir la reflexión al respecto en la educación secundaria?, ¿vamos por el buen camino en la educación y en la lucha por la igualdad?...

Aportad vuestras reflexiones y cuantas nuevas preguntas se os ocurran al respecto.

Un abrazo,

Aruca, María, Paloma e Izpia

jueves, 5 de diciembre de 2013

Hola a todos!!!!

A raiz del  tema tratado en la última clase, Desarrollo personal y social durante la adolescencia (tema 3) hemos pensado que deberiamos conocer algo más del desarrollo previo a la adolescencia, por lo que navegando en la red hemos encontrado esta pagina que nos lo explica muy bien.

http://psidesarrollo2equipo21.wikispaces.com/TEMA+4.+Desarrollo+de+la+personalidad+en+la+etapa+de+6+a+12+a%C3%B1os.

Aruca, Izpia, Paloma y María.

martes, 3 de diciembre de 2013

Repasando el segundo capítulo del libro de texto “ Desarrollo cognitivo y procesos de aprendizaje”, me ha parecido muy interesante el término metacognición en el sentido en el que alude a nuestra manera de aprender a razonar, de aprender a aprender; en definitiva a reflexionar sobre tareas intelectuales para mejorar nuestro propio aprendizaje. ¿Vosotros opináis que es un proceso consciente o inconsciente? Por si os ayuda con el concepto os dejo un esquema que he encontrado que a nosotras nos ha ayudado mucho.



lunes, 2 de diciembre de 2013

DISLEXIA Y TICS

Hola chicos, he encontrado un articulo sobre Dislexia y TICS, creo que hoy más que nunca es necesrio la incorporación de nuevas tecnologías al aprendizaje. Un saludo


http://www.eldiario.es/turing/Dislexia-Luz_Rello-aprendizaje-educacion_0_166583732.html

martes, 26 de noviembre de 2013

Hola a tod@s!!

Con motivo de un comentario de un compañero de clase acerca del enlace que colgamos sobre la Escuela Paideia, os dejamos un artículo, que sin ser de una revista de psicología o educativa concreta, presenta otros métodos de educación alternativos.

Un abrazo!!

Izpia, Paloma, Aruca y María

http://www.serpadres.es/3-6-anos/educacion-y-desarrollo/Educacion-alternativa-que-aportan-estos-colegios.html

jueves, 21 de noviembre de 2013

Hemos seleccionado un fragmento de un blog que habla del tema que  también hemos tratado hoy en clase acerca de la existencia de errores en aprendizajes significativos. ¿Estáis de acuerdo con las reflexiones de este texto? 

El discurso educativo actual ha enaltecido las palabras aprendizaje significativo, y parece implícito el hecho que un aprendizaje significativo es siempre correcto. La postura de Ausubel y Novak no se explaya sobre este espinoso tema. Sin embargo, en todo su discurso se destila una suerte de asociación entre aprendizaje significativo y aprendizaje correcto: «Los conocimientos que se han adquirido en forma significativa, que se han aprendido a partir de la acción, el sentimiento y el pensamiento consciente, son conocimientos que se controlan.

Piénsese en cualquier campo de conocimiento en que se pueda relacionar lo que se sabe con el modo en que dicho conocimiento opera para dar sentido a la experiencia en ese campo, y se tendrá un ejemplo de un conocimiento aprendido en forma significativa.» (Novak, 1999, p. 53). Sin embargo, cabe aceptar la posibilidad que un sujeto realice un aprendizaje significativo y que éste sea erróneo cuando una nueva información se conecta con conceptos inclusores no apropiados.

Desde nuestro punto de vista, consideramos que muchas investigaciones sobre ideas previas o alternativas, que las muestran como resistentes al cambio conceptual (Pozo, 1997), pondrían en evidencia este tipo de aprendizajes escolares significativos y erróneos. Un ejemplo típico es el que discutimos en el ítem 2.3. Nuestra propuesta pretende que un aprendizaje sustentable sea también correcto. Durante la apropiación de la información, el sujeto debe buscar, seleccionar, confrontar, encontrar entre todos los conceptos inclusores accesibles a su mente consciente, aquellos conceptos sostén que sean apropiados.

El docente tendrá que afinar sus propuestas de actividades para generar espacios de clase que permitan dicha toma de conciencia, la autoevaluación y el análisis metacognitivo de los alumnos. Se recomienda generar en la clase un buen clima afectivo donde se fomente la confianza en sí mismo, no se automarginen explicitaciones o argumentaciones por temor al ridículo y se ayude a tomar conciencia sobre los errores. La participación de los alumnos debe ser valorada, pero no desde el aporte exclusivo de las respuestas finales correctas expresadas por unos pocos alumnos iluminados, sino favoreciendo la explicitación de las formas idiosincráticas de los estudiantes para procesar la información que se pretende enseñar.

Estos aspectos didácticos están muy entrecruzados con los aspectos vinculares que se establezcan durante la clase: si ambos son positivos predispondrán favorablemente para aprendizajes sustentables. Las consignas precisas y el tiempo de clase necesario para dar lugar a argumentaciones comprometidas con la expresión de las representaciones mentales de los alumnos (Ximénez Aleixander, 1996) y sus formas de expresarlas (Galagovsky et al., 2003) son actividades que ayudan a la preparación consciente de los conceptos sostén apropiados.

Dado que cualquier alumno, frente a las consignas del profesor, puede activar en su
mente conceptos erróneos para vincular la información a ser aprendida y, por lo tanto, dar lugar a significaciones equivocadas, debe darse lugar en la clase para que los alumnos expresen lo que están procesando en sus mentes. El docente no debe evitar este tipo de situaciones, ni descartar la explicitación de conceptos inclusores erróneos, sino que debe ayudar a sus alumnos a tomar conciencia de esta situación y a encontrar –en sus mentes– los conceptos sostén apropiados. El docente que piensa en función del MACCS tratará de evitar la consolidación del error en el momento mismo en que se está formando.

Este punto diferencia al MACCS de la teoría de la asimilación del aprendizaje, ya que:

a) El MACCS involucra la toma de consciencia del sujeto que aprende sobre cuáles son los conceptos sostén apropiados para el logro del aprendizaje sustentable. Esto implica un sujeto cognoscente activo, metacognitivo, y que expresa como información circulante el contenido de la estructura cognitiva que está puesta en juego en el momento de aprender. El estudiante debe explicitar sus potenciales conceptos nexo y seleccionarlos o descartarlos con argumentaciones hasta encontrar los conceptos sostén apropiados. Cualquier concepto nexo que el alumno traiga a su conciencia no necesariamente es el concepto vinculante correcto; si así fuera, sería muy fácil aprender.

b) El MACCS involucra a un docente atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinentes y de instancias metacognitivas permanentes para la superación de eventuales errores.

Este modelo de aprendizaje sustentable
hace hincapié en la necesidad preponderante de llevar a cabo un modelo de enseñanza activo para el alumno, cooperativo y argumentativo, en contraposición con una enseñanza centrada en la organización del discurso del docente como motor de logro de aprendizajes significativos.

Hola a todos y todas:

Hoy en clase, hemos estado hablando de estructuras mentales; por ello nos ha parecido interesante la Sinestesia. Os dejamos el enlace de un artículo sobre el tema. Animaos y comentad lo que más os apetezca.

http://www.fundacionalzheimur.org/articulodelmes/2008/210

Un abrazo.

Aruca, Izpia, Paloma y María.

sábado, 16 de noviembre de 2013

otras formas de aprendizaje

Hola chicos, os dejamos aquí un artículo sobre otras formas de aprendizaje, nosotras no nos posicionamos ni a favor ni en contra de ello , simplemente queremos crear un espacio de diálogo para saber cuales son vuestras opiniones. Un saludo.

http://www.taringa.net/comunidades/anarquinga/1628675/Sobre-Paideia-la-unica-escuela-libertaria-de-Espana.html


Aruca, Izpia, Paloma y María.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Hola a todos y todas!!

Tras la lectura de los dos primeros capítulos del libro y echando un vistazo a determinados recursos que hemos encontrando "buceando" en Internet, hemos encontrado un vídeo muy ilustrativo relacionado con el aprendizaje del adolescente.

Os lo dejamos para que opinéis todos los que queráis libremente...

http://www.youtube.com/watch?v=WR5c_4TVOkQ